Partiendo de una situación inicial y teniendo siempre presente la posición futura deseable, se trata de determinar los pasos intermedios y decidir las alternativas tecnológicas en función de los objetivos marcados (servicios a ofrecer), dentro de un marco económico real y en base a proyectos concretos.
1 Aspectos de la planificación
En la planificación de una red de comunicaciones deben tenerse en cuenta:
- Las necesidades reales de comunicación.
- La situación de partida.
- Costes y momentos de inversión.
- Independencia respecto a los proveedores.
- La seguridad
- disponibilidad
- privacidad
2 Planificación por niveles
La planificación de redes clásica se basa en determinación de tráficos, selección de equipos, análisis de fiabilidad, reparto del flujo, determinación de la arquitectura de red, selección de equipos, plan de implantación y definición de caminos alternativos como respaldo.Los niveles a completar serán los siguientes:
- Selección de las tecnologías de nivel físico y de enlace.
- Selección de la familia de protocolos.
- Selección de aplicaciones de red.
- Interconexión de facilidades de comunicación.
3 Etapas de planificación
Análisis de los requisitos y diseño arquitectónico:
- Planificación de alto nivel. Supone la descomposición en subsistemas, el análisis de opciones y de requisitos, y el estudio de las fases de implantación.
- Diseño de la arquitectura. La parte central en la decisión definitiva es el análisis coste/beneficio de cada alternativa viable, reduciendo el análisis a aquellos económicamente viables y que ofrezcan unas prestaciones mínimas adecuadas.
Opciones de implementación:
Los parámetros a ponderar en las comunicaciones WAN son la velocidad de transmisión, el tiempo de conexión y el grado de disponibilidad el servicio.En la evaluación del coste de comunicaciones hay que determinar el número de conexiones diarias y su tipo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario