El plan de seguridad de un ordenador que tenemos en puede estar basado simplemente en mantener una copia de algunos ficheros.
No obstante, si hablamos de una empresa, donde pueden existir muchos ordenadores, utilizados en muchos casos por mas de un usuario, e incluso interconectados por medio de una red de área local, elaborar un plan de seguridad puede resultar algo mas complicado, no solo por su elaboración en sí, sino por su puesta en práctica.
Para llevarlo a cabo:
- Evaluar los riesgos.
- Realizar unas normas de seguridad.
- Realizar un plan de contingencia.
Para que sea práctico, no solo hay que realizar un prefecto análisis y evaluación de todos los riesgos. Los usuarios de los recursos informáticos tienen que ser conscientes de él. La seguridad no solo es cuestión de realizar un estudio, sino que hay que llevar acabo programas de información y de formación dentro de la empresa para asegurarse de que dichos planes son puestos en práctica.
Para que alguien pueda acceder a nuestro ordenador a través de su módem tienen que darse una serie de circunstancias que en general no se dan.
Si somos nosotros quienes iniciamos la llamada con un programa emulador de terminal, es imposible acceder al ordenador. Si, por el contrario, es el que recibe la llamada, la cosa cambia, pero en cualquier caso que para que la otra persona pueda acceder a nuestro ordenador tienen que darse las siguientes circunstancias:
- El ordenador tiene que estar conectado.
- El módem tiene que estar encendido y conectado a la línea telefónica.
- El ordenador tiene que tener en funcionamiento un software de comunicaciones que este programado para contestar al teléfono y atender al llamante.
Una precaución mínima que tiene que tener cualquier sistema es la identificación de llamada y claves de acceso.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario